Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El cereal

El cereal es hoy en día el producto más sembrado en todo el planeta, su capacidad para crecer tanto en climas fríos como cálidos.

Y es que el cereal ha sido a lo largo de la historia la base de la alimentación de todas las culturas.

Por desgracia, desde la II Guerra Mundial ha habido un progresivo abandono del cereal en nuestros menús, pues tendemos más a consumir carnes y granos refinados, como el arroz blanco, el pan blanco.

Pero hoy en día hemos vuelto a recuperar el interés por los cereales, que poco a poco, se van incorporando a nuestras dietas, existe incluso un boom culinario con muy variados cereales. Todo ello unido al interés creciente de la gente joven para incorporarlos a sus platos

Por desgracia, son muchos los que aun desconocen sus beneficios. Porque todos los cereales son una alta fuente de energía.

Pero además, aportan carbohidratos complejos que son buenos para la digestión. Son beneficiosos para el sistema nervioso y la actividad mental y cuentan con nutrientes y antioxidantes.

Aquí les les dejamos una lista con 13 cereales con los que ustedes pueden experimentar y probar nuevos sabores:

 

BULGUR.  Rico en minerales y fibra. Este grano se puede dejar en remojo y se sirve. .

AVENA: es alta en fibra, es el alimento ideal para empezar el día, servida como un puré, aderezada con frutas o frutos secos como almendras y nueces. Beneficiosa para el colesterol.

ARROZ INTEGRAL: Bueno para todos los órganos, especialmente los reproductivos, el cerebro y los intestinos. Puede consumirse casi a diario en gran variedad de platos

MIJO: Cereal muy utilizado en la India, Rusia y algunos países de América del Sur. Los pájaros son auténticos fanáticos del mijo. Muy nutritivo, sirve para controlar inflamaciones y diabetes.

MAÍZ: Es el grano entero más conocido y popular en el mundo, tiene un agradable sabor dulce. Es rico en antioxidantes y vitamina A. Se puede servir recién hecha o dejar enfriar y cortar, para freír, hacer al horno o al grill…

TRIGO: es la base del producto más importante para la alimentación a lo largo de la historia, el pan.

ESPELTA: Se trata de una especie milenaria de trigo baja en gluten que vuelve a estar de moda. Tiene un sabor peculiar que recuerda a la nuez.

SALVADO DE AVENA. Muy utilizado hoy en día por sus múltiples propiedades, una cucharada aporta 24 calorías y se puede usar en muchas recetas.

CEBADA: muy valorada por la cantidad de fibra que tiene. Sobre todo, esencial para dietas porque disuelve grasas.

QUINOA: Es una excelente fuente de proteínas. Suele tomarse como acompañamiento de otros platos a la hora de la cena. Muy recomendada para las personas que no toleran el gluten.

CENTENO: Posee mucha fibra y antioxidantes. Especialmente bueno para aquellos que hacen gran cantidad de actividad física.

 

Compartir :

Contacte con nosotros

955 016 888
601 906 846
info@hispalisdominus.es